Es normal que, durante la vida y desarrollo de las empresas, estas adopten diversas estrategias de crecimiento y expansión, con el ánimo de acrecentar los beneficios. Estas estrategias responden frecuentemente a necesidades que se presentan en la práctica del comercio, la industria y también en la prestación de servicios, as cuales se traducen en procesos contractuales más o menos amistosos (Fusiones & Adquisiciones), aunque algunas veces se producen de manera hostil (Oferta Pública de Adquisición - OPA).
Fusión / Concentraciones Económicas / Aporte Parcial de Activos / Escisión / Toma de Control Societario / Oferta Pública de Adquisición (OPA)
Una transacción de Fusión & Adquisición (M&A – Merger and Acquisition) se trata de la puesta en común de activos o de intereses económicos entre dos sociedades, corporaciones o compañías comerciales que se traduce en una operación de cesión, luego de un proceso de convergencia entre las partes, es decir, de un proceso de negociación y aproximación comercial que se interpreta como una compraventa o una permuta.
En ciertas ocasiones, la transacción puede conlleva el intercambio de títulos, como pago del precio, a cambio de los activos cedidos. La transacción tiene por objeto la propiedad de una actividad económica, operando una transferencia de propiedad, en caso que esta transacción fructifique, la cual puede ser total o parcial. De igual manera, la transacción de Fusión & Adquisición puede recaer sobre activos específicos e incluso comprender los pasivos de la actividad cedida.
Las transacciones que denominamos fusiones & adquisiciones tienen por objeto la propiedad y el control de empresas y sociedades, aunque también puede alcanzar otros tipos de entes o estructuras, tales como las cooperativas. Las operaciones de fusiones y adquisiciones permiten a las entidades beneficiarias optimizar sus recursos, extender su oferta comercial, fortalecer sus estructuras, aumentar o reducir su tamaño y cambiar su posición competitiva.
La decisión de realizar una Fusión o una Adquisición Empresarial en Panamá debe estar dirigida por estrategias de productividad económica que justifican la decisión de inversión, es decir la adopción de las medidas necesarias para lograr el objetivo, lo que implica un nivel avanzado de planificación y la asignación de los recursos necesarios, cuyo fin último es la obtención de ingresos futuros que permitan recuperar la inversión y lograr algún beneficio.
Por lo tanto, una fusión o una adquisición será exitosa en la medida en que el precio de compra justifique el esfuerzo, ya sea que el precio de compra sea inferior al valor presente lo cual podría crear valor para los accionistas. Para que esto sea así se deberá tener presente lo siguiente:
En la definición de los objetivos y fines se debe tener presente si la restructuración empresarial se realizará mediante operaciones de diversificación, o la creación de grupos de sociedades, o la realización de operaciones ofensivas o defensivas, por reducción de los costos y la producción de sinergias, o bien por la adquisición directa o a través de una sociedad holding, ya sea para efectuar:
La restructuración empresarial podrá realizarse también a través de varios métodos, cuya adopción dependerá de los recursos disponibles y de la estrategia de negocios, para lo cual se tienen a disposición:
El Aporte Parcial de Activos (APA) produce un aumento de capital sujeto al régimen general de aportes en especie. A través de este método de reestructuración de empresas, se puede transferir toda una rama de actividad completa y autónoma generando una filial, es decir, un conjunto de activos y pasivos que permiten a una entidad operar por sus propios medios.
Este método de reestructuración societaria no produce la disolución de la sociedad transmitente, pasa a ser asociada o accionista de la empresa beneficiaria. Podrás, bajo determinadas condiciones, solicitar la aplicación del régimen fiscal favorable por escisión para tu operación APA.
El objetivo de la creación de este tipo de personas jurídicas es el de facilitar o desarrollar la actividad económica de sus miembros, mejorar, los resultados y la gestión empresarial de los miembros del grupo.
Por otro lado, tenemos los GRUPOS DE SOCIEDADES que funcionan a través de HOLDINGS para simplificar la gestión de un grupo de sociedades o empresas para permitir la optimización de la productividad, la reducción de costos operativos y, en algunos casos, lograr la canalización de los flujos financieros, economías de escala y la capitalización efectiva, al mismo tiempo que se obtiene la especialización administrativa y funcional de sus miembros, diversificando los riesgos, mediante una integración vertical u horizontal de sus componentes.
Una de las áreas importantes sobre la que se desarrolla la regulación de la economía, recae sobre las actividades que producen concentración económica, que debe entenderse como el efecto de los actos destinados a construir el predominio de un pequeño número de empresas sobre el resto de sus competidores, dentro del mercado pertinente, de un tipo de industria o comercio en particular.
Esto puede ocurrir debido a factores como economías de escala, barreras de entrada, fusiones y adquisiciones y acceso a recursos. El control de las concentraciones económicas busca prevenir que ocurran limitaciones significativas a la competencia como consecuencia de ciertas transacciones y que esto se traduzca en daños para los consumidores, tales como aumentos de precios o reducciones en la calidad, variedad o innovación de los bienes o servicios.
En especial, se busca prevenir que los agentes económicos que han sido independientes entre sí realicen, entre otros, actos, contratos, acuerdos o convenios que tengan como finalidad la fusión, adquisición, consolidación, integración o combinación de sus negocios en todo o partes, con fines de controlar el mercado o eliminar o reducir la competencia, por medios calificados de desleales o restrictivos de la liberad empresarial.
Así, se produce concentración económica cuando uno o más agentes económicos, que ya poseen partes significativas del mercado y controlan otros agentes económicos adquieren, por cualquier medio, el control directo o indirecto de todo o de parte de más agentes económicos.
Estas operaciones de control pueden realizarse por dos vías. En primer lugar, de forma amical o consensuada, mediante un contrato de cesión de partes sociales o de acciones que permitan la adquisición del control sobre la empresa.
Así mismo, en segundo lugar, la adquisición podrá hacerse de manera agresiva, cuando se trate de una sociedad que cotiza en el mercado de valores, también denominada empresas públicas o reguladas, la adquisición deberá hacerse mediante una Oferta Pública de Adquisición o de Intercambio, para lo cual deberá ajustarse a las regulaciones del mercado bursátil o de valores.
Nuestra Firma de Abogados se especializa en la prestación de servicios vinculados al área comercial y empresarial, por lo que nos es posible ayudarles con la creación o formación de su sociedad o empresa, así como con el desarrollo de las mismas y, en la eventualidad, con el cierre, disolución y liquidación.